viernes, 28 de octubre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
domingo, 25 de septiembre de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
LÍNEA DE TIEMPO - EVOLUCIÓN DE MODELOS ATÓMICOS. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO
EVOLUCIÓN DE MODELOS ATÓMICOS HASTA LA ACTUALIDAD
MODELO ATÓMICO ACTUAL:
ÁTOMO MECÁNICO CUÁNTICO
NÚMEROS CUÁNTICOS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA
lunes, 25 de abril de 2016
ESTADOS DE LA MATERIA - MODELO CORPUSCULAR - SIMULADOR
CONSIGNA:
Luego de observar detenidamente el SIMULADOR;
- Dibuja en una ficha o en tu cuaderno, una representación gráfica de cada uno de los estados (dibujo)
- Por qué al aumentar la temperatura observas ese comportamiento en las partículas?, cuáles ENERGÍAS están en juego? INVESTIGA!
jueves, 21 de abril de 2016
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS, de la "MATERIA" al "ELECTRÓN". Descubrimientos..
FÉ DE ERRATAS: En la pág.9 de la presentación, dentro del esquema, la última imagen que representa el modelo de Schroedinger , ES LA DEL MODELO DE BOHR.
La imagen correspondiente al modelo de Scroedinger es:
La imagen correspondiente al modelo de Scroedinger es:
donde se representan las zonas de probabilidad en forma de "nubes de energía" denominadas ORBITALES.
Fuente de la imagen: wiki.dcc.uchile.cl
miércoles, 13 de abril de 2016
MODELO ATÓMICO Y LOS NÚMEROS CUÁNTICOS - MODELO ACTUAL
EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO Y LA TEORÍA CUÁNTICA
Modelo atómico actual
En las primeras décadas del siglo XX, continuaba siendo un interrogante la forma como se organizaban los electrones alrededor del núcleo atómico.
La respuesta a este interrogante provino de un campo al parecer sin relación con el átomo: la espectroscopia, rama de la ciencia que estudia la emisión y absorción de energía, en forma de luz, por parte de la materia.
La naturaleza de la luz: dualidad onda-partícula
En 1865, Maxwell estableció que la luz era una onda electromagnética de alta energía y que podía propagarse en el vacío.
La naturaleza ondulatoria de la luz fue comprobada luego por numerosas observaciones y sirvió para explicar gran variedad de fenómenos,
en los que los haces de luz se refl ejaban o se refractaban, como si fueran ondas.
Por ejemplo, la descomposición de un haz de luz blanca al pasar a través de un prisma, podía explicarse como el resultado de la refracción de la luz al cambiar de medio.
A finales del siglo XIX un buen número de fenómenos no encajaban
bien con este modelo.
Uno de ellos era el efecto fotoeléctrico, según el cual una placa metálica al ser sometida a la incidencia de la luz, emitía energía en forma de electrones, que de algún modo eran
De acuerdo con la naturaleza ondulatoria
de la luz, estos electrones serían estimulados por la luz incidente y sólo se desprenderían de sus átomos al recibir una cantidad de energía sufi ciente, es decir, con cierto retraso con relación al momento de la incidencia del haz de luz.
Sin embargo, lo que se observaba era que los electrones se desprendían inmediatamente después de ser estimulados por la luz.
Es más, dependiendo del color de la luz empleada, el fenómeno se producía o no, de manera que la expulsión de electrones debía estar relacionada con la longitud de onda de la luz incidente.
Todo esto dejaba entrever que la luz podía comportarse también como una partícula.
No obstante, hubo que esperar algunas décadas para que esta idea fuera planteada
formalmente y aceptada por la comunidad científica.
Para sintetizar, el espectro de un elemento es el registro de las radiaciones absorbidas o emitidas por los átomos que lo componen.
El análisis de los espectros generados por diferentes elementos ha sido de gran utilidad para comprender el arreglo de los electrones alrededor del núcleo; adicionalmente permite identificar los distintos elementos que hay en una muestra aunque sólo existan trazas de los mismos.
Para completar la idea, te invito a mirar el primer video que hay en la columna derecha del BLOG: "Del modelo atómico de Dalton al modelo Mecánico Cuántico"
Fuente: HIPERTEXTO SANTILLANA QUÍMICA 1
http://es.slideshare.net/lauraperez123/qumica-santillana-10
IMÁGENES: pixabay,wikipedia, google imágenes.
martes, 12 de abril de 2016
⚡La presentación 'MODELOS ATÓMICOS. QUÍMICA TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA Y MOLECULAR OBJETIVO Contextualizar históricamente sobre los diferentes modelos planteados.
PRESENTACIÓN - slideplayer.es.
⚡La presentación 'MODELOS ATÓMICOS. QUÍMICA ORGÁNICA TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA Y MOLECULAR OBJETIVO Contextualizar históricamente sobre los diferentes modelos planteados.'
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS
⚡La presentación 'MODELOS ATÓMICOS. QUÍMICA ORGÁNICA TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA Y MOLECULAR OBJETIVO Contextualizar históricamente sobre los diferentes modelos planteados.'
domingo, 14 de febrero de 2016
HISTORIA DE LA ALQUIMIA Y LA QUÍMICA
FUENTE:
Televisión Española - rtve2 (Estatal) / http://www.rtve.es/alacarta/tve/la2/
LOS CUATRO ELEMENTOS NUEVOS DE LA TABLA PERIÓDICA, 2015.
"Cuatro nuevos elementos químicos se han añadido a la tabla periódica y ahora finalmente se ha podido completar la séptima fila.
Al parecer la gran mayoría de los libros de texto de ciencia deberán actualizarse. Los elementos fueron descubiertos por científicos en Japón, Rusia y Estados Unidos y son los primeros en ser añadido a la tabla desde 2011, cuando se añadieron los elementos 114 y 116.
Estos nuevos elementos fueron verificadas el 30 de diciembre de 2015 por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) con sede en los Estados Unidos que es la organización mundial que rige la nomenclatura química, terminología y medición.
Según IUPAC un equipo conformado por científicos rusos y estadounidenses del Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California aportaron pruebas suficientes para reclamar el descubrimiento de los elementos 115, 117 y 118.
Además, la organización otorgó el crédito por el descubrimiento del elemento 113, que también había sido reclamado por los rusos y estadounidenses, a un equipo de científicos del Instituto Riken de Japón. Kosuke Morita, quien dirige la investigación en el país oriental dijo que su equipo ahora planea “mirar hacia el territorio desconocido del elemento 119 y más allá”.
Ryoji Noyori, ex presidente de Riken y premio Nobel de Química, estaba muy feliz por este logro:
IUPAC inició el proceso de formalización de los nombres y símbolos para estos elementos nombrados temporalmente como ununtrium, (Uut o elemento 113), Ununpentium (Uup, elemento 115), ununseptium (Uus, elemento 117), y ununoctium (Uuo, elemento 118 ).
Los elementos pueden llevar el nombre de un concepto mitológico, un mineral, un lugar o país, una propiedad o un científico.
Los elementos superpesados que pueblan el final de la tabla periódica, sólo existen por fracciones de segundo y luego se desintegran en otros elementos.
El isótopo más estable del Uut, el 286-Ut, tiene una vida útil de unos 20 segundos.
MICROVIDA:
FUENTE IMAGEN
http://ichef.bbci.co.uk/news/ws/624/amz/worldservice/live/assets/images/2016/01/04/160104124423_tabla_periodica_624x624_spl.jpg
PARA SABER MÁS EN DETALLE DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICA DE CADA ELEMENTO ENCONTRADO PUEDES CONTINUAR LA LECTURA Y APRENDER MÁS EN:
FUENTE:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)