viernes, 7 de febrero de 2025

CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES - C=g/L y Molaridad


Concentración de Soluciones

Este boletín explora el concepto de concentración de soluciones, incluyendo cómo expresar la concentración de una solución en diferentes unidades y cómo calcular la cantidad de soluto...

Concentración Molar

La concentración molar (M) se define como la cantidad de moles de soluto por litro de solución.

Concentración en g/L

La concentración en g/L se define como la masa en g de soluto por litro de solución.

Cálculo de cantidad de soluto

La cantidad de soluto presente en una solución se puede calcular utilizando la concentración y el volumen de la solución.

Preparación de Soluciones

Para preparar una solución de una concentración específica, se necesita calcular la cantidad correcta de soluto y disolverla en el volumen deseado de solvente.

Aplicaciones

Las soluciones están ampliamente utilizadas en diversos campos como la química, la biología, la medicina y la industria.

Resumen de Soluciones

En este boletín, hemos explorado la concentración de soluciones, incluyendo diferentes métodos de expresión, cálculo de cantidad de soluto y preparación de soluciones de concentraciones específicas.

g = C . V (L)

C = masa (g)/ Volumen (L)

M = n (mol) / V (L) de solución

Prof.Claudia Minetti

Química - 1ero EMS

jueves, 6 de febrero de 2025

Molécula de agua, propiedades e importancia. Puentes de Hidrógeno




Molécula de Agua

La molécula de agua, H2O, es esencial para la vida. Su estructura única le confiere propiedades especiales.

Prof. Claudia Minetti

El agua se forma por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno mediante enlaces covalentes.

Enlaces Covalentes

El agua se forma por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno mediante enlaces covalentes.

Enlaces Covalentes

La molécula de agua tiene una forma angular debido a los pares de electrones no compartidos en el oxígeno.

Forma Angular

Los átomos de hidrógeno de una molécula de agua pueden formar puentes de hidrógeno con los átomos de oxígeno de otras moléculas.

Puentes de Hidrógeno

Las propiedades del agua, como su alta capacidad calorífica y su tensión superficial, se derivan de los puentes de hidrógeno.

Propiedades

Resumen

La estructura angular y la capacidad de formar puentes de hidrógeno hacen del agua un compuesto único con propiedades cruciales para la vida.

martes, 9 de marzo de 2021

Crea2 - PLAN CEIBAL- ACCESO A PLATAFORMA -MANUAL

MANUAL DE USO Y ACCESO A PLATAFORMA VIRTUAL

Atención muchachos, para los que aún tienen problemas con la plataforma Crea2, les dejo el link con el tutorial en pdf para descargar.

Crea2 - PLAN CEIBAL










Video tutorial que te explica cómo acceder a la plataforma Crea2






Una vez dentro del aula virtual, cuando tengas que enviarme la tarea, deberás seguir los siguientes pasos: 

Fuente: https://support.schoology.com/hc/es/articles/201001273-Cursos-estudiantes-materiales


VERLO EN VIDEO: 




Estimados estudiantes los espero en la plataforma!!   









TUTORIAL PARA DARSE DE ALTA EN EL CURSO DE QUÍMICA- Crea2 CEIBAL

Double-click
Select to translate
Queridos alumnos, armé un breve tutorial con imágenes a seguir , yo les daré en clase el código! #tutorialCrea2 #liceo36 #quimicatics  🙌 🌝






MINI TUTORIAL DEL USO DE Crea2 - PLATAFORMA CEIBAL

SE MUESTRA CÓMO MANEJARSE DENTRO DE LA PLATAFORMA Crea2 Y ENTREGAR TRABAJOS.
NOTIFICACIONES Y FOROS DE DUDAS.
MANEJO EN GENERAL






lunes, 9 de marzo de 2020

BIENVENIDO 2020


           

            VOLVEMOS A TRABAJAR!!   

Te doy la bienvenida nuevamente



TUTORIAL - Crea2 

Ingresar a la plataforma desde tu celular






DESCARGA :                     TUTORIAL PARA CELULARES - Crea2


AÑO DE LA TABLA PERIÓDICA - 2019





    



martes, 9 de octubre de 2018

HIDROCARBUROS - ISOMERÍA

TEMA:- ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS
             - ISOMERÍA : CADENA Y DE POSICIÓN.

 FICHA TEÓRICA - PRÁCTICA

ACTIVIDADES (1º de Bachillerato)





DESCARGA: FICHA DE HIDROCARBUROS

FUENTES: 

•   Lahore y otros, 1998, “Química, un enfoque planetario”  Ed. Monteverde. 
•   García – García – Varela, 1995, “Introducción a la química II” Ed. Barreiro y Ramos 
•  Bulwik, Marta, Bosack, Alejandro y otros, 2002;  “Polimodal, Química Activa”  Ed. Puerto 
de Palos, Buenos Aíres, Argentina.